
En realidad -desde entonces- esa es la llamada y vocación de cualquier cristiano, de cualquier bautizado. Pero ya desde los orígenes de la Iglesia han existido personas que han hecho de su vida una “consagración”, que han seguido una “vocación” radical de pobreza, castidad y obediencia. Esto es lo que se celebra en esta jornada de cada año, el día 2 de febrero: la vida consagrada; quienes han tomado como vocación propia ese seguimiento radical de Jesús, en pobreza, castidad y obediencia.
Ya han pasado muchos años (fue en 1963) cuando Manuel Lozano, el Beato LOLO, escribió este artículo que sigue; y fueron muchos más los que escribió con ese tema de la vida consagrada (es toda una colección de cartas suyas); releyendo este que se reproduce más abajo, se aprecia la misma jugosidad de entonces, la misma alabanza que hoy es necesario hacer de ese estilo de vida que, todavía hoy y por siempre, muchos hombres y mujeres se esfuerzan por recorrer.
La radicalidad del seguimiento de Cristo es una llamada universal; pero entre las varias vocaciones a esa radicalidad está este modo de vida “consagrada” tomando como signo y señal ese estilo de pobreza, castidad y obediencia. No es algo pasado de moda; es un precioso modo de consagración, de vivir aquel sentimiento de Jesús: “aquí estoy para cumplir tu voluntad”.

(Postulador de la causa de Canonización de Lolo)
Leer la entrada completa en este enlace