

Allí se leyeron textos escritos por Lolo, tras lo cual se procedió al juramento de las personas que intervinieron en su traslado.
A continuación tuvo lugar la apertura del sepulcro donde se encontraba el féretro desde el 17 de octubre de 1996, se inspeccionó para comprobar que las lacras y sellos del ataud estaban intactos.
Tras este trámite, la comitiva se trasladó al Convento de las Carmelitas Descalzas, donde a puerta cerrada, y durante más de una hora, tres médicos trataron los restos; tambien contó con la presencia de un forense; y el Tribunal Canónico formado por un juez, un promotor de Justicia y un notario.
Dichos restos quedaron depositados en una urna en la que quedarán definitivamente.
El proceso
1993: surge la Asociación canónica para iniciar el proceso de beatificación de Manuel Lozano Garrido "Lolo".
1997: se culmina la investigación diocesana para la causa de vida y virtudes heróicas.

2007: el Papa Benedicto XVI declaró la heroicidad de la vida y virtudes de Lolo, condediéndole el título de Venerable.
2009: tras el estudio de la curación atribuida a Lolo por el Colegio médico de la Congregación Vaticana para las causas de los Santos, el 29 de septiembre de 2009 se aprueba por unanimidad la falta de explicación de la referida curación.
El milagro
Fué hace 38 años cuando Rogelio de Haro, sobrino nieto de Manuel Martinez, enfermó de sarampión que degeneró en peritonitis. fué intervenido, pero a los pocos días la enfermedad degeneró en ileo paralítico , por lo que precisó una nueva intervención. La gavedad aument-o hasta producirse un cólico fecaliodeo. El niño había pasado de 14 Kg. de peso a solo 7 Kg. y no respondía a los fortisimos tratamientos antibióticos. Se produce un agravamiento esperándose la muerte inminente.
En esos momentos se le puso el crucifijo de Lolo bajo la almohada y empezó la curación, en cinco dias se habia curado completamente.
Fuente: Ecclesia.net
Fuente: Ecclesia.net